¡Bienvenido!

El agua es una fuerza vital que ha sido clave en nuestra historia, y alcanza a tocar todas nuestras comunidades.

Fluyendo a lo largo de ríos, caños y bajo tierra, los cursos de agua en Providence constituyen una poderosa fuerza que conecta a todos los habitantes. Brotando en los parques acuáticos, estos canales ofrecen un refugio esencial ante el calor del verano. Los mismos marcaron el modo de vida de la gente Narragansett y Wampanoag por miles de años. Los colonos navegaron estas aguas y por ellas llevaron personas esclavizadas hacia la Isla Tortuga. Estos cursos de agua también desataron el crecimiento industrial y han sufrido nuestra contaminación costera. Estas aguas contienen aún ecos de la historia que se oyen en el presente: son cuentos de la marea, una conversación. Nos pueden guiar hacia un futuro más justo si prestamos atención –y escuchamos.

El año pasado cambió drásticamente cómo nos relacionamos con nuestra ciudad y nuestros vecinos. Los paisajes físicos y sociales han estado cambiando por todos lados –debajo de nuestros pies y encima de nuestras cabezas. Se ha vuelto urgente la necesidad de ajustar cuentas tanto con nuestra historia como con la relación que mantenemos con la tierra y el agua.

“Los Caminos del Agua” es un proyecto que reúne elementos multimediáticos, colaborativos y narrativos. Combinando experiencias online y onsite, “Los Caminos del Agua” es una invitación a sumergirse en las historias de lugares específicos, sonidos y eventos que exploran las aguas de Providence.

El agua es una fuerza vital que ha sido clave en nuestra historia, y alcanza a tocar todas nuestras comunidades.

Fluyendo a lo largo de ríos, caños y bajo tierra, los cursos de agua en Providence constituyen una poderosa fuerza que conecta a todos los habitantes. Brotando en los parques acuáticos, estos canales ofrecen un refugio esencial ante el calor del verano. Los mismos marcaron el modo de vida de la gente Narragansett y Wampanoag por miles de años. Los colonos navegaron estas aguas y por ellas llevaron personas esclavizadas hacia la Isla Tortuga. Estos cursos de agua también desataron el crecimiento industrial y han sufrido nuestra contaminación costera. Estas aguas contienen aún ecos de la historia que se oyen en el presente: son cuentos de la marea, una conversación. Nos pueden guiar hacia un futuro más justo si prestamos atención –y escuchamos.

El año pasado cambió drásticamente cómo nos relacionamos con nuestra ciudad y nuestros vecinos. Los paisajes físicos y sociales han estado cambiando por todos lados –debajo de nuestros pies y encima de nuestras cabezas. Se ha vuelto urgente la necesidad de ajustar cuentas tanto con nuestra historia como con la relación que mantenemos con la tierra y el agua.

“Los Caminos del Agua” es un proyecto que reúne elementos multimediáticos, colaborativos y narrativos. Combinando experiencias online y onsite, “Los Caminos del Agua” es una invitación a sumergirse en las historias de lugares específicos, sonidos y eventos que exploran las aguas de Providence.

El agua es una fuerza vital que ha sido clave en nuestra historia, y alcanza a tocar todas nuestras comunidades.

Fluyendo a lo largo de ríos, caños y bajo tierra, los cursos de agua en Providence constituyen una poderosa fuerza que conecta a todos los habitantes. Brotando en los parques acuáticos, estos canales ofrecen un refugio esencial ante el calor del verano. Los mismos marcaron el modo de vida de la gente Narragansett y Wampanoag por miles de años. Los colonos navegaron estas aguas y por ellas llevaron personas esclavizadas hacia la Isla Tortuga. Estos cursos de agua también desataron el crecimiento industrial y han sufrido nuestra contaminación costera. Estas aguas contienen aún ecos de la historia que se oyen en el presente: son cuentos de la marea, una conversación. Nos pueden guiar hacia un futuro más justo si prestamos atención –y escuchamos.

El año pasado cambió drásticamente cómo nos relacionamos con nuestra ciudad y nuestros vecinos. Los paisajes físicos y sociales han estado cambiando por todos lados –debajo de nuestros pies y encima de nuestras cabezas. Se ha vuelto urgente la necesidad de ajustar cuentas tanto con nuestra historia como con la relación que mantenemos con la tierra y el agua.

“Los Caminos del Agua” es un proyecto que reúne elementos multimediáticos, colaborativos y narrativos. Combinando experiencias online y onsite, “Los Caminos del Agua” es una invitación a sumergirse en las historias de lugares específicos, sonidos y eventos que exploran las aguas de Providence.

Sumérgete

En este tiempo de transmutaciones, Doors Open RI te invita a que te sumes a este viaje por los canales de agua de Providence para reconectar con las historias, lugares y espacios que nos rodean. Juntes revelaremos y exploraremos las diferentes formas que han ido tomando los cuerpos de agua de nuestra ciudad a lo largo del tiempo, las historias que cuentan y el poder que contienen.

Hay tres portales principales que te guiarán en este recorrido por Los Caminos del Agua:

Historia, relatos breves, imágenes y otros datos curiosos. Los límites de este Mapa Interactivo los pone tu curiosidad. Disponible en español e inglés.

Experimenta un paisaje de sonido en formato digital, estratificado y participativo; con arte sonoro, entrevistas, narrativa y más. Por el momento, esta función está disponible solamente en inglés; más adelante quizás se añadan transcripciones en español.

Más información está abajo!

Únete a nosotres en una serie de eventos en vivo transmitidos desde distintas locaciones, incluyendo “Tidal Resonance” (Cuentos de la Marea): un día de experiencias artísticas inmersivas que se llevará a cabo el 21 de agosto, de 2pm a 5.30pm en India Point Park.

Sumérgete

En este tiempo de transmutaciones, Doors Open RI te invita a que te sumes a este viaje por los canales de agua de Providence para reconectar con las historias, lugares y espacios que nos rodean. Juntes revelaremos y exploraremos las diferentes formas que han ido tomando los cuerpos de agua de nuestra ciudad a lo largo del tiempo, las historias que cuentan y el poder que contienen.

Hay tres portales principales que te guiarán en este recorrido por Los Caminos del Agua:

Historia, relatos breves, imágenes y otros datos curiosos. Los límites de este Mapa Interactivo los pone tu curiosidad. Disponible en español e inglés.

Experimenta un paisaje de sonido en formato digital, estratificado y participativo; con arte sonoro, entrevistas, narrativa y más. Por el momento, esta función está disponible solamente en inglés; más adelante quizás se añadan transcripciones en español.

Más información está abajo!

Únete a nosotres en una serie de eventos en vivo transmitidos desde distintas locaciones, incluyendo “Tidal Resonance” (Cuentos de la Marea): un día de experiencias artísticas inmersivas que se llevará a cabo el 21 de agosto, de 2pm a 5.30pm en India Point Park.

Sumérgete

En este tiempo de transmutaciones, Doors Open RI te invita a que te sumes a este viaje por los canales de agua de Providence para reconectar con las historias, lugares y espacios que nos rodean. Juntes revelaremos y exploraremos las diferentes formas que han ido tomando los cuerpos de agua de nuestra ciudad a lo largo del tiempo, las historias que cuentan y el poder que contienen.

Hay tres portales principales que te guiarán en este recorrido por Los Caminos del Agua:

Historia, relatos breves, imágenes y otros datos curiosos. Los límites de este Mapa Interactivo los pone tu curiosidad. Disponible en español e inglés.

Experimenta un paisaje de sonido en formato digital, estratificado y participativo; con arte sonoro, entrevistas, narrativa y más. Por el momento, esta función está disponible solamente en inglés; más adelante quizás se añadan transcripciones en español.

Más información está abajo!

Únete a nosotres en una serie de eventos en vivo transmitidos desde distintas locaciones, incluyendo “Tidal Resonance” (Cuentos de la Marea): un día de experiencias artísticas inmersivas que se llevará a cabo el 21 de agosto, de 2pm a 5.30pm en India Point Park.

Evento: Performance Participativa
Sábado, 21 Agosto

2 – 5:30 PM
India Point Park

Únete a nuestras performances en vivo y a nuestros Viajes Sonoros para explorar las historias detrás de los distintos cuerpos de agua que hay en Providence. Los Cuentos de la Marea (Tidal Resonance) contarán con presentaciones en vivo, la participación especial de AM Andrade de Haus of Glitter, Becci Davis, y Lilly E. Manycolors. Las presentaciones se llevarán a cabo a las 2 pm y a las 4 pm.

Recuerda traer tus audífonos. Los Viajes Sonoros de Los Cuentos de la Marea presentan historias y sonidos producidos por Sussy Santana y Janaya Kizzie, AM Andrade de Haus of Glitter y dos colaboraciones entre Mary-Kim Arnold y Bonnie Jones; y otra entre Emily Dix Thomas y Seth Tourjee. Esta experiencia cuenta con la curadoría de Seth Tourjee y Shey Rivera Ríos; el diseño y producción de sonido está a cargo de Nadav Assor y Jake Sokolov-Gonzalez.

“La marea es el ascenso o descenso del nivel de un cuerpo de agua. Las mareas más altas ocurren durante las fases de luna nueva y luna llena, cuando el sol y la luna “tiran” de la Tierra. La energía de la marea resuena, amplifica y disipa.

El agua contiene sabiduría, se nos recuerda con frecuencia. Transporta historias, futuros, crecimiento y destrucción, instrucciones de movimiento, reflexiones inquebrantables, organismos desde los más pequeños a los más grandes, y la eterna vibración de tu voz ofrecida a la marea.”
Shey Rivera & Seth Tourjee, Curadores
Ver el programa

Curadores

SETH TOURJEE (elle/ellx)

Seth Tourjee es escritorx y artistx editorial. Es lx autorx de Sam Says, Sam, publicado por Spuyten Duyvilen en octubre de 2018, como así también de tres chapbooks: Record Of (2021), When Tongue Was Muscle (2016), and Ghost (2013).

stourjee.com

Photo: Cat Laine, Painted Foot Studio

SHEY RIVERA RÍOS (elle/ellx)

Shey Rivera Ríos es unx artistx interdisciplinarix y estratega cultural que se desarrolla en la expresión a través de performances en vivo, medios digitales, instalaciones, y poesía/narrativa. Sus creaciones artísticas abarcan diversas temáticas, desde hogar y capitalismo, hasta la identidad queer y la magia. Estas expresiones a menudo se manifiestan a través de un proceso de colaboración intencional. Rivera nació y se crió en la isla de Borikén y ha estado viviendo en Providence, RI–– tierra de los nativos de Narragansett y Wampanoag–– por más de una década

Artistas en Escena

LILLY MANYCOLORS (ella/elle/ellx)

Lilly E. Manycolors es una artista interdisciplinaria conocida por sus performances de gran profundidad emocional y sus trabajos de medios mixtos. El trabajo de Manycolors se centra en la restauración de la soberanía de las personas indígenas, negras, mestizas, de color, y del Agua y de la Tierra. Su arte se enfoca en la condición humana y sus relaciones con la tierra, generando conversaciones sobre la otredad, la diferencia, el devenir y la pertenencia, la supervivencia, trauma y sanación, género, raza, y las posibilidades de habitar la complejidad del ser a pesar del colonialismo. El trabajo que Manycolors desarrolla en el presente se centra en la pregunta: “¿Cómo volvemos a ser buenos huéspedes?”.

wovenwomxn.com

AM. (elle/ellx)

Anthony “AM.” Andrade es integrante The Glitter Goddess Collective y es también co-director de Haus of Glitter Dance Company y Performance Lab. Como artista interdisciplinario, performer, educador y curandero, AM. gestiona el programa Visual + Media Arts en AS220 Youth, en la ciudad de Providence, RI, centrándose en las juventudes marginadas y encarceladas. AM. pertenece a la comunidad de trabajadores de la salud, y al igual que todos los miembros de Haus of Glitter, está certificado como instructor de Yoga y Bienestar. Es así que sus muestras musicales lo han llevado a crear meditaciones sonoras estacionarias, junto con sesiones de mindfulness abiertas a la comunidad. AM. administra el sello discográfico The Haus of Glitter, el cual posee un enfoque centrado en voces queer y BIPoC, activismo y fantasía histórica.

Más información disponible en: hausofglitter.org e Instagram.

BECCI DAVIS (ella)

Becci Davis, nació en una base militar en Georgia que llevaba el nombre del general Henry L. Bennings, del Ejército de los Estados Confederados. Su nacimiento marca la primera generación en su familia a vivir luego del Acta de los Derechos Humanos, y la quinta en suceder a la Proclamación de Emancipación. Becci vive en Rhode Island, es una educadora y artista interdisciplinaria; encuentra su inspiración a través de la exploración de paisajes naturales y culturales, como también sus experiencias como hija, madre, americana, sureña y mujer Negra. En su obra, Becci colecciona imágenes, fijas y en movimiento, documentos, sonidos y tradiciones orales. Al combinar esta colección de evidencia con su propia interpretación y respuesta, construye lo que Pierre Nora llamaría “campos de la memoria”, dispositivos para recordar personas, lugares y eventos. Utilizando estos dispositivos junto con su presencialidad física in situ, crea una nueva historia y geografía personal. Becci ha sido galardonada con el premio de la fundación St. Botolph Club para Artistas Emergentes en las Artes Visuales, y es ex-becaria del Consejo de las Artes del Estado de Rhode Island (RISCA) en Nuevos Géneros, y del programa Artista del Museo RISD.

www.beccidavis.com